Cómo matricular tu coche como histórico en España: requisitos, trámites y costes
Qué es exactamente un coche histórico
Un coche histórico no es simplemente un carro viejo que aún prende, bro. Es un vehículo que tiene más de 30 años, que conserva sus características originales y que, además, tiene un valor cultural, técnico o incluso sentimental para el mundo automotriz. No puede ser un coche tuneado hasta las cejas ni uno que haya pasado por cirugías estéticas serias. Tiene que estar, más o menos, tal cual como salió de fábrica.
La idea es proteger esos vehículos que cuentan una parte de la historia del automóvil, que representan avances tecnológicos de su época o que tuvieron dueños importantes. Así que no basta con que sea viejo: tiene que tener su flow original intacto.
Cambios con el nuevo reglamento
Antes, para registrar un coche como histórico, había que pasar por una cantidad ridícula de trámites, informes técnicos, certificaciones… un proceso que desmotivaba hasta al más paciente. Pero desde octubre de 2024, con el nuevo reglamento, todo es mucho más sencillo para algunos casos.
Ahora existen dos caminos principales para conseguir la ansiada matrícula histórica: el procedimiento abreviado y el procedimiento ordinario. Dependiendo de tu coche y su historia, puedes ir por el camino fácil o te tocará recorrer el sendero largo.
Procedimiento abreviado: la ruta rápida
Este es el favorito de todos, obviamente. Es para los coches que:
- Están matriculados en España.
- Tienen al menos 30 años de antigüedad.
- Están en estado original, sin modificaciones raras.
- Tienen la ITV al día.
Si tu nave cumple con todo eso, solo necesitas hacer una «declaración responsable», que básicamente es un papel donde afirmas que tu coche cumple con todo. No tienes que hacer informes técnicos ni pasar por laboratorios ni historias complicadas. Presentas eso junto con la documentación básica y ya puedes empezar el trámite de matrícula histórica. Así, sin dramas.
Procedimiento ordinario: cuando el camino se complica
Este es el procedimiento para los coches que no lo tienen tan fácil, bro. Si tu vehículo no está matriculado en España, si ha sido modificado, o si no puede pasar una ITV normalita, entonces te toca pasar por un informe técnico especializado.
Un Servicio Técnico de Vehículos Históricos revisa tu carro para ver si puede considerarse histórico. Aquí ya entran en juego más papeles, más exámenes, más dinero, y un poquito más de paciencia. Pero si tu coche realmente vale la pena, lo lograrás.
Qué pasos debes seguir
El proceso no es complicado si sabes a lo que vas. Esto es lo que tienes que hacer:
- Reunir documentos: permiso de circulación, ficha técnica, fotos actuales del vehículo, declaración responsable o informe técnico (según el caso).
- Solicitar la catalogación: presentar todo en la DGT de tu provincia.
- Pagar las tasas: si vas por el procedimiento abreviado, solo pagas la tasa de cambio de servicio (unos 20 euros). Si vas por el ordinario, toca pagar la matrícula nueva (unos 100 euros) más el informe técnico.
- Esperar a que te den la matrícula histórica: la famosa placa que empieza con «H».
Una vez que tengas tu matrícula, tu coche oficialmente será reconocido como un pedacito rodante de historia.
Cuánto cuesta todo el proceso
Aquí viene la parte buena: ahora matricular tu coche como histórico puede costar tan poco como 20 euros si te vas por el procedimiento abreviado. ¡Un regalo! Eso sí, si necesitas informe técnico, ya hablamos de varios cientos de euros, porque además de las tasas de tráfico hay que pagarle a quien haga el informe.
Así que, en resumen, si tienes un coche clásico bien conservado, hacerlo histórico hoy es más fácil, rápido y barato que nunca.
Beneficios de tener matrícula histórica
No es solo postureo, bro. Tener un coche histórico trae ventajas reales:
- Exención o reducción de impuestos: en muchos municipios, el impuesto de circulación te sale gratis o casi gratis.
- ITV más relajada: no es cada año, depende de la edad del coche, pero suele ser cada 2 o 4 años.
- Permiso para circular en zonas restringidas: incluso si se vienen restricciones ambientales duras, los coches históricos tienen carta blanca para moverse (aunque hay límites de días en algunas ciudades).
- Revalorización: el simple hecho de tener la matrícula histórica aumenta el valor de tu coche en el mercado.