Revista digital de coches

La mejor revista digital de noticias del mundo del motor. Todo lo relacionado con los coches.

Honda y Alonso: ¿una nueva oportunidad o un déjà vu?

Honda y Alonso: ¿una nueva oportunidad o un déjà vu?

El regreso que muchos no vieron venir

Después de años marcados por altibajos, Honda ha decidido volver a la Fórmula 1 de forma oficial en 2026, esta vez aliándose con Aston Martin como proveedor exclusivo de unidades de potencia. No es cualquier regreso, es uno que reaviva los recuerdos no tan felices de su anterior paso con McLaren, allá por 2015, cuando los motores se rompían más que las promesas de año nuevo. Pero ahora el cuento parece querer escribirse distinto. Según los involucrados, Honda viene con todo: recursos, experiencia y un enfoque más realista.

La gran diferencia en este regreso es que Honda se incorpora en plena transición hacia la nueva era de motores híbridos avanzados. A partir de 2026, las unidades de potencia cambiarán radicalmente, aumentando la electrificación y buscando la neutralidad en carbono. Para Honda, eso es un terreno cómodo, y según sus declaraciones, están “mejor preparados que nunca”. Claro, eso dicen todos… hasta que empieza la temporada.

Aston Martin y el salto de fe

El equipo Aston Martin decidió cortarse el cordón umbilical con Mercedes y apostar por un motor propio, exclusivo y fabricado para ellos. Básicamente, quieren dejar de ser «clientes premium» y convertirse en «escudería oficial». Una movida ambiciosa, sin duda, pero que también viene con sus riesgos. El más evidente: si Honda vuelve a fallar, se van todos al fondo de la tabla como en los viejos tiempos.

Lo que no se puede negar es que Aston Martin está armando un combo potente: tienen a Fernando Alonso, están construyendo una nueva fábrica, y hay rumores persistentes sobre fichajes técnicos de peso. El objetivo es claro: ser campeones del mundo. Y para eso necesitan que Honda funcione no solo como proveedor, sino como socio total en el desarrollo del coche. O sea, no es solo «toma el motor y corre», es algo más integrado y a largo plazo.

Alonso, la pieza clave del experimento

Fernando Alonso no es cualquier piloto. Es un veterano con hambre de victoria, y sí, también alguien que tiene historia con Honda. Una historia que, digamos, no terminó con abrazos. Pero en 2026, si todo se alinea, podría tener una nueva oportunidad para cerrar ese ciclo con gloria. Tendrá 44 años, sí, pero si alguien puede seguir sacando el 110% de un coche, es él.

Aunque no lo dice abiertamente, se nota que Alonso se mantiene cauteloso. Sabe que el nivel de incertidumbre con un nuevo motor es alto, y más aún con las nuevas regulaciones. Pero también sabe que si la jugada sale bien, será su última y mejor oportunidad para pelear un título más. Porque por más talento que tenga, el reloj biológico también corre, y 2026 es ese año donde todo o nada puede pasar.

Las comparaciones con el pasado

Cuando Honda volvió a la F1 con McLaren en 2015, lo hizo con prisas y sin entender del todo el contexto técnico. Pagaron caro esa improvisación, con abandonos constantes, falta de potencia y una reputación que se fue al piso. Ahora, al parecer, han aprendido. No están empezando desde cero, y llevan años desarrollando motores híbridos con bastante éxito en otros campeonatos.

Pero el problema es que la F1 no perdona. Y menos cuando enfrente tienes a monstruos como Mercedes, Ferrari o Red Bull, que ya llevan ventaja en el desarrollo de las nuevas unidades. Si Honda no arranca con buen pie, puede costarle muy caro a Aston Martin. Y lo mismo para Alonso, que no está para perder temporadas en proyectos fallidos.

2025, el año de transición

Antes de que llegue la nueva era, hay que pasar por 2025, una temporada que será clave para preparar todo lo que viene. Aston Martin tendrá que trabajar duro para mantener el rendimiento con los motores Mercedes, mientras en paralelo comienzan a ensamblar lo que será el paquete completo para 2026. En el fondo, ese año será una especie de laboratorio viviente, una pretemporada larga donde el enfoque no será solo ganar, sino entender qué deben ajustar para llegar afilados al gran cambio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil