Revista digital de coches

La mejor revista digital de noticias del mundo del motor. Todo lo relacionado con los coches.

Los coches eléctricos presentan menos averías que los de combustión, según el ADAC alemán

Los coches eléctricos presentan menos averías que los de combustión, según el ADAC alemán

El auge de los vehículos eléctricos ha generado numerosos debates sobre su fiabilidad en comparación con los tradicionales coches de gasolina y diésel. Un reciente estudio del Allgemeiner Deutscher Automobil-Club (ADAC), el principal club automovilístico de Alemania, arroja luz sobre esta cuestión, indicando que los coches eléctricos presentan menos averías que sus homólogos de combustión interna.

Metodología del estudio

El ADAC llevó a cabo un análisis exhaustivo basado en las más de 3,6 millones de asistencias en carretera realizadas durante el año 2024. De estas, 43.678 correspondieron a vehículos eléctricos, lo que representa aproximadamente el 1,2% del total de asistencias. Es importante destacar que el estudio se centró en modelos con al menos 7.000 unidades matriculadas en los últimos dos años y con una antigüedad de entre dos y nueve años.

Resultados principales

Los datos recopilados revelan que los vehículos eléctricos de cuatro años de antigüedad registraron 8,5 averías por cada 1.000 vehículos, mientras que los coches de combustión interna de la misma edad presentaron 12,9 averías por cada 1.000 vehículos. Al ampliar el rango de edad a vehículos de entre dos y cuatro años, los eléctricos mostraron un índice de 3,8 averías por cada 1.000 vehículos, en contraste con las 9,4 averías de los vehículos de gasolina y diésel. Estos resultados sugieren que los coches eléctricos tienen una tasa de averías significativamente menor en comparación con los vehículos de combustión interna.

Causas de las averías

El estudio del ADAC identificó que la batería auxiliar de 12V es la principal fuente de problemas en ambos tipos de vehículos. Sin embargo, en los coches eléctricos, este componente fue responsable del 50% de las averías, mientras que en los vehículos de combustión interna representó el 45%. A pesar de esta similitud, la simplicidad mecánica de los coches eléctricos contribuye a una menor incidencia de fallos en otros sistemas.

Factores que influyen en la menor tasa de averías

Varios factores pueden explicar la menor frecuencia de averías en los vehículos eléctricos:

  • Menor número de componentes móviles: Los motores eléctricos tienen una estructura más sencilla y contienen menos piezas susceptibles al desgaste en comparación con los motores de combustión interna.
  • Ausencia de sistemas complejos: Los coches eléctricos carecen de elementos como el sistema de escape, la caja de cambios tradicional y el sistema de inyección de combustible, que son comunes en los vehículos de gasolina y diésel y que suelen ser fuentes de problemas mecánicos.
  • Menor exposición a temperaturas extremas: Los motores eléctricos operan a temperaturas más bajas, lo que reduce el estrés térmico en los componentes y disminuye el riesgo de fallos relacionados con el calor.

Consideraciones adicionales

Aunque los resultados del ADAC son alentadores, es esencial tener en cuenta ciertos aspectos:

  • Edad del parque vehicular: Los vehículos eléctricos analizados son relativamente nuevos, con una antigüedad máxima de cuatro años. La fiabilidad a largo plazo aún está por determinarse a medida que estos vehículos envejezcan.
  • Kilometraje promedio: Es posible que los coches eléctricos, en promedio, recorran menos kilómetros anuales que los vehículos de combustión, lo que podría influir en la menor tasa de averías observada.
  • Evolución tecnológica: La tecnología de los vehículos eléctricos está en constante desarrollo, y las mejoras continuas podrían influir en la fiabilidad futura de estos vehículos.

Perspectiva de las aseguradoras

Las compañías de seguros también han observado tendencias similares. Según informes, los conductores de coches eléctricos tienden a estar involucrados en menos accidentes en comparación con los conductores de vehículos de combustión interna. Sin embargo, cuando ocurren siniestros, las reparaciones de los vehículos eléctricos suelen ser más costosas, debido a la complejidad y al precio de los componentes específicos, como las baterías.

Desafíos en la asistencia en carretera

El incremento en el número de vehículos eléctricos en circulación ha llevado a un aumento en las solicitudes de asistencia en carretera para estos vehículos. Durante los meses de julio y agosto de 2024, se registró un incremento del 7% en las asistencias relacionadas con coches eléctricos. Las principales causas de estas asistencias fueron averías mecánicas y eléctricas (45%), problemas de arranque (32%) y cuestiones relacionadas con neumáticos (14%).

Necesidad de formación especializada

La creciente presencia de vehículos eléctricos también ha puesto de manifiesto la necesidad de formación especializada para los profesionales de la asistencia en carretera. La Alianza de Auxilio en Carretera ha señalado la falta de capacitación específica para atender a estos vehículos, lo que incrementa los riesgos asociados a su manipulación, como electrocuciones o incendios. Además, se requiere equipamiento y herramientas adecuadas para garantizar una asistencia segura y eficiente.

Deja una respuesta